Reseña Bibliográfica.

Julio César Neira Gutiérrez, 44 años, chileno, casado, 2 hijos (Julio Ignacio y Maximiliano), Ingeniero en Sistemas mención Geoinformatica (Acapomil, 2004-2008), Magister en Gestión y Dirección de Empresas (MBA – Master of Business Administration) de la Universidad de Chile 2018-2020, Master of Science in Information Management and Technology (Cranfield University, Reino Unido, 2010-2012), Master of Science in Geodetic Sciences (The Ohio State University, Estados Unidos, 2015-2017), Diplomado en Toma de Decisiones Complejas (Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos, ANEPE, 2017). Ha cursado los programas de Educación Ejecutiva de Estrategias Disruptivas de Harvard Business School (2020), de Transformación Digital de la Universidad Adolfo Ibáñez (2021) y de Data Science and Big Data Analytics del Massachusetts Institute of Technology – MIT (2021).

Durante el 2023 se unió como el nuevo Gerente de Proyectos y Servicios de la empresa RMES®Analytics desarrolladora de RMES® Suite, que es una plataforma informática ampliamente utilizada en el mundo minero e industrial tanto en Chile como en el extranjero. La difusión y crecimiento de sus alcances son reconocidos por su aplicabilidad y por su calidad. Los resultados obtenidos a través del uso de la plataforma, han sido reconocidos, por las áreas de mejoramiento continuo de diversas empresas, como pilares fundamentales en la gestión de activos, aportando positivamente al control y gestión de pérdidas desde una perspectiva “LEAN”, permitiendo asegurar el cumplimiento del ciclo extendido del mantenimiento y en consecuencia impactando positivamente en la rentabilidad del negocio.

Durante el 2022 se desempeñó como Gerente de Operaciones y Tecnología y luego como Gerente de Proyectos y Logística de la empresa Genera HR Digital, con 35 años de trayectoria en el desarrollo de tecnologías avanzadas para la gestión de personas. La plataforma tecnológica de GENERA S.A. posee equipamiento de última generación y software con sólidos motores de cálculo. Entrega, mediante una comunicación en línea a sus propios servidores, interfaces intuitivas y sencillas que facilitan la gestión del tiempo de sus colaboradores y garantizan un mejor control de la productividad de la empresa.

Oficial de Ejercito en retiro (1995-2021, Teniente Coronel), que en sus 27 años en el Ejército de Chile lideró equipos de trabajo en diferentes áreas, siendo las más destacables sus funciones logísticas, financieras, administrativas y operativas en el Instituto Geográfico Militar (IGM), liderando entre los años 2009 y 2020 diversas áreas. Fue Jefe del Departamento Geomático, encargado de la producción cartográfica del territorio nacional en diferentes escalas y formatos (2009-2010), Jefe del Departamento Geodésico encargado de la mantención de la Red Geodésica Nacional y del Centro Oficial de Procesamiento de Datos SIRGAS, siendo el Representante Nacional de Chile ante SIRGAS – Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (2014-2015 y 2017-2018) y Jefe del Departamento Informática, Computación y Estadísticas encargado del parque computacional de la organización, Sistemas Administrativos y de la Base de Datos Geoespacial del IGM (2012-2015 y 2017-2018) y lideró la Sección Cartográfica del IGM, responsable de la producción de cartografía en escala 1:25.000 del territorio nacional (2018).

Finalmente en el IGM se desempeñó como Jefe del Departamento Geográfico encargado de las publicaciones geocartográficas del Instituto y las Relaciones Nacionales e Internacionales del IGM, ademas de ser el Secretario Técnico de la Sección Nacional del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (2018-2020).

Conferencista en diversos simposios, seminarios y congresos nacionales e internacionales y docente de materias de su especialidad en diversos centros de educación superior del país entre los que destaca la Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile. Con cursos de Liderazgo en el Ejército de Chile y programas de intercambio profesional y académico al Heroico Colegio Militar de México, la Academia Militar West Point (New York) y la National Geospatial & Intelligence Agency (NGA)  de los Estados Unidos de Norteamérica.

A lo largo de su vida a recibido numerosas distinciones por su desempeño profesional y académico, destacando el primer puesto de su promoción en la Escuela Militar Bernardo O’Higgins en el Arma de Infantería; la Condecoración Presidente de la República y Distinción Colegio de Ingenieros de Chile A.G. por el primer lugar en sus estudios de Ingeniería y el Gradúate Book Award en The Ohio State University por excelencia académica en sus estudios de posgrado. Además en dos oportunidades ha recibido el premio Comandante en Jefe del Ejército al mejor oficial subalterno por su desempeño profesional en la II División de Ejército y en el Comando de Industria Militar e Ingeniería.

Fue miembro del Comité Nacional de Nombres Geográficos Antárticos (CNNGA) y lideró el equipo en terreno del IGM para la delimitación del límite marítimo y determinación del punto de inicio de la frontera marítima (PIFM) del límite norte entre Chile y Perú, en respuesta al fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Ha recorrido el país completo en innumerables oportunidades, realizando Nivelaciones, mediciones GPS y de Gravedad desde Visviri en el altiplano nortino hasta los canales Australes, Tierra del Fuego y el Territorio Chileno Antártico.

Entre los años 2020 y 2021 fue destinado a la Dirección de Proyectos e Investigación del Ejército en el Estado Mayor General del Ejército, en donde tuvo la responsabilidad de ser Jefe de diversos Proyectos y FFG conjuntos bajo la administración del Estado Mayor Conjunto (EMCO).

Además de lo anterior, durante la Pandemia COVID-19 (Estado de Excepción Constitucional) se desempeñó como Jefe de Cartografía y Estadísticas del Puesto de Mando de la Defensa Nacional y asesor geográfico del Subsecretario de Defensa, donde con su equipo de trabajo preparaban los informes estadísticos para el uso en el cuartel general en apoyo a la toma de decisiones del Jefe de la Defensa Nacional y durante los primeros meses de la Pandemia generaba la cartografía presentada a S.E. Presidente de la República con los cursos de acción respecto a ingreso y salida de comunas a cuarentena y los mapas para difusión a la comunidad por los medios de comunicación social.